NOTICIAS

En marzo, jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28%

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy en Casa Rosada que en el mes de marzo se otorgará el primer aumento trimestral del 2022 que será del 12,28 por ciento para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Asimismo, el aumento otorgado permitirá que, en el primer trimestre del año, la totalidad de las prestaciones sean incrementadas por encima de la inflación del período. Los próximos aumentos ocurrirán en los meses de junio, septiembre y diciembre.

Este incremento se otorgará a más de 7,1 millones de jubilados y jubiladas y pensionados y pensionadas y a casi 9 millones de niños, niñas y adolescentes (4,4 millones de Asignación Universal por Hijo o Hija -AUH-  y 4,3 millones de Asignaciones Familiares -AAFF-). Además, impactará en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge.

De esta manera, el haber mínimo a partir de marzo de 2022 ascenderá a 32.630,40 pesos, mientras que en diciembre de 2019 era de 14.068 pesos (132 por ciento de incremento total), y la AUH y la Asignación por Embarazo aumentarán a 6375 pesos (en diciembre de 2019 era de 2746 pesos).

Este es el quinto aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609, una fórmula que continúa mostrando sus frutos, ya que este incremento del 12,28 por ciento supera en 2,4 puntos porcentuales al que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula implementada por la anterior gestión.

En estos primeros 15 meses de su implementación, la fórmula actual otorgó aumentos que acumulados se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior (71,4 por ciento contra 63,3 por ciento).

Los aumentos otorgados mediante la nueva fórmula durante el año 2021, fueron del 52,7 por ciento, y se encontraron por encima de la inflación anual que fue del 50,9 por ciento, iniciándose un proceso de recomposición de lo perdido por los haberes en 2018 y 2019.

Esta recomposición progresiva de los haberes se suma a dos políticas de inclusión previsional muy importantes que implementa ANSES desde el año pasado como el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada.

Noticias relacionadas

Banco Provincia lanzó su portal de ventas y ofrece hasta 24 cuotas sin interés en todos los productos

admin

Fútbol Femenino: Se jugó la 5ta. Copa Ciudad de Carlos Casares

admin

Jorge Macri ratifica su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires: “No hay que tenerle tanto miedo a que la gente elija»

admin